21.09.2014
La campaña electoral viene siendo protagonizada por los dueños de las empresas encuestadoras y sus abundantes análisis desde los más poderosos medios de prensa. Seguir leyendo “El grito de un flaco”
21.09.2014
La campaña electoral viene siendo protagonizada por los dueños de las empresas encuestadoras y sus abundantes análisis desde los más poderosos medios de prensa. Seguir leyendo “El grito de un flaco”
20.07.2011
Entrevista de Emiliano Cotelo para el programa En Perspectiva.
Ante la renuncia por razones de salud del ministro de Defensa Nacional, Luis Rosadilla, el presidente de la República, José Mujica, designó al exsenador Eleuterio Fernández Huidobro para ocupar la vacante. Entrevistado por En Perspectiva, el futuro secretario de Estado dijo que priorizará la relación entre los militares y la ciudadanía. Se trata de “hacer comprender a la población en general que los problemas de Defensa son más civiles que militares”, explicó. El exintegrante del MLN-Tupamaros señaló que parte de la fisura entre la Defensa Nacional y la sociedad deriva de “llagas mal cicatrizadas que provienen del pasado”. En este sentido, separó los casos de corrupción en la Armada, entendiendo que “son del presente y nadie está libre”. Otro de los objetivos para la cartera será solucionar los problemas de Sanidad Militar. Para ello, aseveró que se van a concretar los refuerzos presupuestales en “la Rendición de Cuentas” y que mientras tanto “no podemos hacer nada”.
Seguir leyendo “Los problemas de defensa son más civiles que militares”
07.12.2010
La renuncia del compañero Gonzalo Fernández me provocó un gran alivio (hablo en términos estrictamente personales). Como el que se siente cuando cesa la tortura. Seguir leyendo “Descartables”
11.05.2010
Los Partidos u organizaciones de cuadros, de cuadros y militantes, y de militantes, forman una “categoría” muy clara dentro de la izquierda y su tradición. Seguir leyendo “Cosas del Frente Amplio”
05.03.2009
El senador Eleuterio Fernández Huidobro fue entrevistado en Asuntos Pendientes, en donde habló de su presente, su pasado y su futuro. Futuro en el que tiene muy presente a las elecciones nacionales. Lo principal es votar dentro del Frente Amplio, indicó. Seguir leyendo “Lo principal es votar dentro del Frente Amplio”
31.05.2007
Lo del título es “tópico” manido por la izquierda y debe ser cuidadosamente tratado en toda reflexión que se intente acerca del socialismo.
La cuestión de quién hegemoniza a quién en las alianzas; qué ideas o qué intereses hegemonizan o deben hegemonizar, no se decide ni por decreto ni por declaración solemne, sino que se define en “la cancha” de las luchas políticas y sociales corriendo los riesgos inherentes a cualquier tipo de lucha. Y si quienes entienden que deben tenerla o conquistarla la pierden a manos de otros, habrá sonado para ellos la hora del balance objetivo y la autocrítica sincera. Seguir leyendo “Hegemonía”
09.02.2006
Venimos a pagar una deuda: hace un tiempo dijimos que la victoria electoral del 31 de octubre era el punto culminante del proceso de acumulación ininterrumpida más largo de América Latina y que ese “relato” comenzaba a principios de la década de los sesenta.
Fue entonces que León Lev envió una carta a LA REPUBLICA sosteniendo, entre otras cosas, que dicho “relato” comenzaba a mediados de la década de los cincuenta.
Pues bien, debemos reconocer plenamente que León Lev tiene razón. Seguir leyendo “Tiene razón León Lev”
09.12.2004
PENSANDO CON NUESTRA PROPIA CABEZA
El resultado electoral del 31 de octubre en Uruguay entraña un profundísimo cambio político producto de un largo y hondo proceso de acumulación. Seguir leyendo “Un largo proceso”